LES INVITO A PASAR.

 ¿UN CAFECITO A LAS 6?


¡Hola! Soy Jhensy Doréis, algunos me conocen como Sydoreis o Verso Lidio. Melómana de nacimiento: Mis padres me heredaron melodía y ritmo. Compositora multidisciplinar, escritora y collagista. En 2012 creé este blog "Café de las Seis" para compartir poemas con artes visuales + reseñas de discos poéticamente. El blog fue mutando en su forma y estilo y se convirtió en una vertiente de palabras, imágenes y versos.


Mi primera pasión es la música, una parte vital de mi proceso de creativo e inspiración para mis composiciones manuales. Me gustar canta y componer canciones de noche.

Disfruto de las pequeñas cosas como observar detenidamente el cielo, leer poesía tanto como pueda, escribir un poema en plena avenida principal o en una fiesta y bailar sin seguir una coreografía. 

Me encanta cocinar e invitar a todas las personas que amo a comer y disfrutar de un buen cafecito, juguito de parchita o té. 

PALABRAS COMO HILOS 


Nací en Carabobo, Venezuela, una tarde soleada el 07 de diciembre 1992. Egresada como Licenciada en Educación Integral (2017). Diplomado en Reflexión y Creación Poética de la Poeteca de Caracas cohorte 2023-2024.

Durante mi carrera de Educación Integral, surgió la oportunidad de dar clases (estuve durante 10 años como maestra de música y piano clásico de niños y adolescentes entre 5-18 años).

Amo compartir, rodearme de personas inspiradoradoras que me enseñen cosas nuevas sobre sus intereses y la vida en general, hablar y escuchar.

Desde joven tenía muy claro que las artes me habitaban. Actualmente doy talleres de collage y poesía visual.


LA POESÍA Y YO


La poesía me atravesó hace mucho. Siempre tengo papel y lápiz por si aparece algún verso. 

Obtuve mención honorífica en el V Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas (2020). Ganadora del IV Concurso de Poesía venezolana Ecos de la luz, Ediciones Palíndromus. Publiqué mi primer libro de poesía “Horizonte de palabras con historias de mi lengua” (2022) bajo el sello de Ediciones Palíndromus. Estoy publicada en diversas revistas y antologías como Revista Awen, Revista Kametsa, Poesía del Prójimo, Digo.palabra.txt, Sorbo de Letras, ERRR MAGAZINE, entre otras publicaciones digitales.

A finales de 2017 creé mi proyecto de Artes Visuales para trasladar imágenes desde el verso poético hasta la producción de obras de arte de collage analógico para portadas de libros, artículos y revistas combinando técnicas experimentales como el fanzine, el Blackout Poetry y la clorotipia.

 

MI PROYECTO DE POESÍA VISUAL

 

Verso Lidio es un proyecto de poesía visual experimental-analógico. Busca enhebrar la pluralidad de Versos, imágenes, texturas, elementos naturales, del entorno doméstico, papel e hilos para generar una nueva visualidad del Verso.

Mis collages aparecen en páginas de difusión visual y literaria como Ant[rop]ologia del Fuego, Ediciones Petalurgia, Ediciones Azalea, Mujeres que cortan y pegan, Red collage Venezuela, Revista Liberoamérica, Grafógrafxs y la Revista Irradiación. Mi trabajo visual forma parte de la edición impresa de Plexo América entre Guatemala y Venezuela (2022).

Ilustré el libro “Deshabitación” (2021), del poeta cubano Noel Alonso Ginoris editado por Ediciones Petalurgia, el libro de poesía “Yagrumo” (2023)  de Felipe Ezeiza, por Ediciones Palíndromus y el libro “Atentados del espejo” (2024), de Wilmer Ricardo Acosta por Editorial Buria. Próximamente saldrá a la venta un libro que ilustré para Joan Manel García.

En mi página de Instagram y Facebook @verso.lidio comparto procesos creativos y trabajos de ilustración visual.


SOBRE MIS OBRAS

El estilo de Verso Lidio lo definiría como lo definen en poesía: “versolibrista”. Si lo definiera siguiendo los parámetros de las corrientes artísticas, es una mezcla entre surrealismo y abstracción poética. Surge como una búsqueda personal, de experimentación manual utilizando materiales recolectados a través del tiempo y con cierto valor sentimental como papel de revistas vintage, fotografías, versos, flores secas entre libros viejos e hilos. El Verso, y las palabras están presentes desde el inicio del proyecto. La idea era mezclar técnicas de composición como el collage analógico, la poesía y el bordado sobre papel para crear mi propio lenguaje visual. El hilo es un puente entre la palabra y el cuerpo de la obra. Los hilos enhebran sentimientos, un verso, palabras con imágenes que atraviesan la línea entre lo lírico y lo visual del poema-collage.

 
REDES Y CONTACTO


 

 

 

 

Publicar un comentario

0 Comentarios